10 trucos para Apalabrados

0
juego apalabrados

Apalabrados destaca por ser un juego muy conocido, ideal para retar a familiares, amigos, e incluso conocidos, a quienes te resultará más fácil ganar si sabes cuáles son los trucos indispensables de este juego, es decir, al conocer diversas estrategias que no solo te ayudarán a simplificar las cosas, sino que además te den ciertas ventajas.

Tras el lanzamiento de Apalabrados 2, se actualizó también la versión original, y afortunadamente, los trucos que podrás encontrar aquí servirán para ambos, ya que al final suponen una adaptación de Scrabble (juego de mesa clásico de palabras cruzadas) para dispositivos móviles.

Aunque sus desarrolladores también se han encargado de crear otros juegos, como por ejemplo, Preguntados, Mezcladitos y Adivinados, lo cierto es que su éxito más grande hasta ahora consiste en Apalabrados.

Por eso, a continuación te dejamos 10 trucos para Apalabrados que deberías conocer y poner en práctica.

1.      Atención a los dobles y triples

En numerosos casos, las buenas jugadas en lugar de requerir largas palabras, exigen el uso de letras que tengan una puntuación elevada dentro de las casillas apropiadas.

En este caso, un ejemplo sería colocar la letra “Ñ” (con un valor de 8 puntos) en una casilla de triple letra (TL), generando una palabra que vaya dentro de una casilla de triple palabra (TP), y podrás conseguir 72 puntos al colocar una única letra de forma estratégica.

Ahora bien, es necesario que conozcas también los significados de cada una de las iniciales del juego, por eso te los dejamos a continuación:

  • DL: Doble letra.
  • TL: Triple letra.
  • DP: Doble palabra.
  • TP: Triple palabra.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir entonces que, entre los trucos clave de Apalabrados, destaca el aprovechar al máximo las fichas “Ñ”, “Z”, “J” o “X”, de modo que en lugar de utilizarlas a la ligera, lo ideal es que las reserves para alguna jugada en la que pueda marcar la diferencia.

Ten en cuenta las fichas disponibles y sus puntos

Las fichas empleadas en todas las partidas de Apalabrados siempre se mantienen siendo las mismas, por lo que es apropiado que sepas no solo cuál es su valor, sino también el número de todas ellas. En este sentido, las que recibirás en cada ronda, son las siguientes:

apalabrados fichas disponibles

  • 1 punto: L (x4), T (x4), N (x5), R (x5), U (x5), S (x6), I (x6), O (x9), A (x12) y E (x12).
  • 2 puntos: G (x2) y D (x5).
  • 3 puntos: P (x2), M (x2), B (x2) y C (x4).
  • 4 puntos: V (x1), Y (x1), F (x1) y H (x2).
  • 5 puntos: Q (x1).
  • 8 puntos: Ñ (x1), J (x1) y X (x1).
  • 10 puntos: Z (x1).

Verbos, plurales y derivadas

En todas las ocasiones que ingreses al juego, no tendrás inspiración, por lo que ampliar palabras existentes podría suponer una buena alternativa para evitar pasar un turno sin ganar algún punto.

En este sentido, por ejemplo, tienes la oportunidad no solo de crear plurales (cambiando “coche” por “coches”), sino también de conjugar verbos (cambiando “caminar” por “caminaré”).

No obstante, existen incluso mayores posibilidades en el caso de las palabras derivadas, las cuales pueden ofrecer una mayor puntuación que la ofrecida por la original.

Así, podrías ampliar, por ejemplo, “sal” a “salero” o “piar” a “expiar“, lo cual quizás tendrá un mayor valor que la palabra inicial de acuerdo a los multiplicadores presentes en el tablero de juego.

Jugadas especiales y letras difíciles

Si usas las 7 fichas al mismo tiempo, podrás obtener 40 puntos adicionales, además de los que conseguirás por la palabra, por lo que podría ser conveniente que trates de ser un poco ambicioso en este caso, especialmente si en alguna ocasión recibes una mano con muchas vocales y diversas consonantes.

apalabrados letras repetidas

Por otra parte, debes tener en cuenta que la letra “Q” suele ser muy problemática de usar, ya que debe ir seguida por una “U”, y al tener un valor de 5 puntos en realidad no suele ayudar de mucho en una partida.

Por eso, lo más adecuado será que apuestes por colocarla en el tablero tan pronto como sea posible, incluso si no ofrece muchos puntos, en lugar de mantenerla ocupando espacio demasiado tiempo dentro del casillero.

Finalmente, no debes olvidar que los comodines no poseen ningún tipo de valor en Apalabrados, por lo que su función consiste en aprovechar oportunidades en las que te falte alguna letra a fin de conseguir una buena jugada.

Letras repetidas y cambios

Considerando que Apalabrados suele repartir las letras al azar a cada jugador, es posible que en algunos casos te facilite las cosas y que en otros termine haciendo que sean más difíciles.

En ese sentido, lo ideal sería que uses rápidamente aquellas letras que se repitan, especialmente las consonantes, ya que suele ser un poco complicado utilizar 2 veces una misma letra dentro de una palabra.

La alternativa de revolver suele estar entre los trucos más básicos de este juego, aunque en ocasiones solo debes cambiar el orden para poder conseguir la inspiración necesaria. Sin embargo, debes tener en cuenta que cambiar las fichas implica que pierdes un turno, pero en aquellos casos donde no tienes otras opciones quizás sea lo que necesitas, excepto cuanto la partida está por terminar.

Asimismo, tienes que mantener presente que al presionar el botón “Cambiar” te aparecerá una alternativa para conocer cuáles son las fichas restantes, puedes practicar para planificar tus futuros turnos.

Pon las cosas difíciles a tu rival

El crear buenas palabras tiene tanta importancia como el lograr complicar las cosas para el otro jugador.

En este sentido, un ejemplo sería que si para conseguir 20 puntos te encuentras dejando a un lado las valiosas casillas de TP, lo más probable es que termines perdiendo.

Por eso, mientras buscas oportunidades dentro del tablero, debes asegurarte de no optar por esas que podrían darle ventaja a tu rival. Ten en cuenta que, en muchos casos, la diferencia entre ganar o perder esta marcada por aprovechar o no la oportunidad de usar las casillas de DP o TP.

Aprovecha las “ayuditas”… o desactívalas

Si decides jugar con el modo “Casual” que ofrece Apalabrados, debes tener en cuenta que hay disponibles algunos potenciadores conocidos como “ayuditas”, los cuales ofrecen ciertas ventajas, por ejemplo: localizar la jugada más acertada, ver dónde se pueden crear palabras o completar algún turno automáticamente.

Sin embargo, debes saber que las ayuditas suelen ser limitadas, aunque si el otro jugador las usa, sería conveniente que ambos se encuentren en las mismas condiciones. Cabe decir, asimismo, que tienes también la oportunidad de comprar más ayuditas utilizando dinero real, pero esto podría terminar causando que las partidas no sean ganadas por el jugador más hábil en cuanto al uso del vocabulario, sino aquel que compre las ayuditas.

De modo que la alternativa consiste en que juegues con el modo “Clásico”, en el que las ayuditas no se encuentran disponibles, por lo que es más similar al Scrabble tradicional.

Pasa turno si lo necesitas

Dentro de numerosos juegos el pasar turno suele representar una desventaja, sin embargo, en Apalabrados prácticamente no perjudica a los jugadores, de modo que también supone un truco básico que podrías aplicar si en alguna ocasión, el tablero no te permite puntuar bien.

pasar turno en Apalabrados

Ten en cuenta que hay cierta probabilidad de que después de la jugada de tu rival, puedas realizar mejores jugadas usando las fichas que tienes disponibles, de lo contrario solo te mantendrás en la misma situación que estabas antes de pasar turno.

No obstante, si ambos jugadores deciden pasar turno la partida finaliza, por lo que deberías tener esto en cuenta cuando se acerca el final de la misma y no cuentas con una puntuación favorecedora.

Palabras útiles de 2 letras

En aquellos casos en los que el final de la partida se encuentra cerca, un truco básico que podrías usar consiste en sacar provecho de las vocales con el fin de crear palabras compuestas por 2 letras, conocidas como “dígrafos”, en caso de tener algunas fichas.

En ciertos casos deberás terminar sin utilizar consonantes, aunque esto no debería ocurrir casi nunca con las vocales.

Evidentemente, en este caso, lo primero sería que trates de crear palabras más largas, pero en caso de no lograrlo, podrías usar entonces los siguientes “salvavidas” en Apalabrados:

  • Ña, ñó y nú: Tiene un valor de 9 pts.
  • Ja, je, ji, jo, ju y aj: Su valor es de 9 pts.
  • Ox, ax, ex y xi: Posee un valor de 9 pts.
  • Za: Ofrece 12 pts

Atención a las herramientas externas

Para terminar, el último truco no suele ser muy recomendable, pero por lo menos en algunos casos podría ser conveniente que conozcas de su existencia, ya que los otros jugadores pueden llegar a aplicarlo para ganar una partida.

En este sentido, debes saber que hay varias aplicaciones y sitios webs especialmente diseñadas para proponer a sus usuarios las mejores jugadas que podrían realizar de acuerdo a las letras que tienen disponibles.

Incluso permiten señalar cuáles son las letras utilizadas en otras palabras, a fin de que la plataforma indique de qué forma sacar provecho de ellas.

apalabrados juego

Sin embargo, más que un truco, recurrir a estas alternativas sería hacer trampas, y lo cierto es que no tiene sentido querer jugar Apalabrados, pero no querer esforzarse por ganar de forma honesta.

Sitios web como TrucosApalabrados.com, Apalabrados.org y WORdER podrían ayudar a conseguir las mejores  palabras para cada ocasión, no obstante, suponen un sistema injusto, ya que ofrece a sus usuarios la posibilidad de ganar de manera prácticamente segura y sin tener que pensar.

Dicho esto, finalmente, es apropiado mencionar también que los verdaderos trucos para Apalabrados pueden aprovecharse de mejor manera al tener experiencia dentro del juego, razón por la cual es necesario que practiques en el juego si deseas poder mejorar tus habilidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here