¿Qué versión de Windows es mejor?

0
Windows

En numerosas ocasiones suelen producirse fuertes debates acerca de qué versión de Windows es mejor, no solo considerando el uso diario que se le pueda dar, sino también viendo hacia el pasado, y revisando cada una de las actualizaciones lanzadas por Microsoft a partir del año 1985 con el original Windows 1.0.

Y aunque en este post no nos enfocaremos en versiones tan antiguas, lo cierto es que merece la pena ver algunas imágenes de cada una de las versiones de Windows, ya que es asombroso apreciar la gran evolución que han tenido con el paso del tiempo gracias al avance de la tecnología y la creciente demanda de los ordenadores a nivel global.

Empezaremos en la década de los 2000, momento en que Windows XP renovó totalmente el sistema añadiendo nuevas bases tanto de diseño como técnicas, pero a través de este post comparativo podremos comprobar que resultan precisas las versiones considerablemente más recientes para poder darles un empleo práctico.

1.     Windows 7, un clásico que ya no es la mejor opción

De cara a los usuarios promedio, la gran interrogativa consiste en cuál versión de Windows sería más apropiado instalar en su ordenador, tomando en cuenta aspectos como estabilidad, facilidad de uso, privacidad, seguridad e incluso funciones disponibles.

Numerosas personas suelen apostar tanto por la sencillez como la enorme estabilidad que ofrece Windows 7, con una interfaz popular prácticamente a nivel global. Desafortunadamente, a partir de enero de 2020, Windows 7 no cuenta con soporte, por lo que no es posible aconsejarlo como una alternativa a considerar.

Y es que los sistemas operativos que no poseen soporte no son actualizados de forma segura, asimismo, no reciben correcciones frente a los fallos y cuentan con mayor riesgo de ser hackeados, por lo que representan un gran riesgo para los datos personales de sus usuarios.

También hay que señalar que los fabricantes de hardware suelen ir abandonando Windows 7 con el paso del tiempo, y lo mismo ocurre con los desarrolladores de software. Además, varios títulos de juegos han dejado de soportar Windows 7, y a medida que avanza el tiempo, las limitaciones serán mayores hasta que este sistema operativo se vuelva inutilizable, del mismo modo que ocurrió después de que Google Chrome dejara de ser compatible con Windows XP.

En conclusión, no es recomendable continuar utilizando Windows 7, ya que representa un gran riesgo de cara a los usuarios, exponiéndolos en mayor medida a posibles ataques de ransomware, los cuales cifran el disco duro y solicitan un rescate económico a fin de restituir los datos.

2.     Windows 8.1 o Windows 10, ¿cuál es mejor Windows?

Tras descartar Windows 7, aún quedan 2 versiones que poseen soporte. En este sentido, cabe señalar que Windows 10 destaca por ser el sistema que hoy en día se encuentra siendo desarrollado por Microsoft, el cual recibe funciones nuevas a través de actualizaciones semestrales completamente gratis; por su parte, Windows 8.1 contará con soporte hasta comienzos de enero del año 2023, pero únicamente correcciones de errores.

Desafortunadamente, Windows 8 consistió en un sistema operativo que no logró agradar mucho a los usuarios debido a los cambios que se hicieron necesarios para poder adaptarlo a las tablets, y si bien Windows 8.1 trajo de vuelta varios aspectos, lo cierto es que no logró proporcionar una experiencia que de verdad fuese convincente.

Tal vez tendría sentido usar Windows 8.1 en alguna tablet de la época, las cuales se encontraban adaptadas a dicho sistema operativo, pero que hoy en día casi no son fabricadas, ya que los portátiles tipo 2 en 1 (con teclado extraíble) o convertibles (con bisagra 360º) han logrado ganar mayor fama.

En cualquier otro caso, lo cierto es que Windows 8.1 no logra adaptarse de forma apropiada al uso que tienen los ordenadores en la actualidad, dado que en lugar de disponer del menú Inicio tradicional (que fue agregado prácticamente al final de su vida comercial), incluye una rejilla de iconos que reemplaza al escritorio; además, las aplicaciones se encuentran diseñadas para ser controladas en pantalla completa y su configuración podría terminar siendo un poco confusa.

3.     Windows 10

En consecuencia, podemos señalar entonces que Windows 10 se presenta como la versión más acertada que podríamos utilizar actualmente, ya que a grandes rasgos, consiste en un buen sistema operativo; aunque la verdad es que no suele ser considerado como el “mejor” porque realmente lo merezca, sino debido a que las otras opciones resultan peores.

De cualquier modo, Windows 10 cuenta con ciertas virtudes, por ejemplo, posee un escritorio clásico que ofrece un intuitivo menú Inicio, tiene un sistema de ajustes rápidos y notificaciones en la barra lateral, al igual que una tienda de aplicaciones integradas conocida como “Tienda Microsoft”, integración con Smartphones (sobre todo Android) y también un modo tablet muy interesante.

Con el paso del tiempo, Windows 10 moderniza un poco más su diseño, prácticamente cada uno de los ajustes del viejo “Panel de Control” ahora se encuentran dentro de la nueva “Configuración” y su tienda de aplicaciones se hace mayor, pero es evidente que no logrará hacer los programas clásicos a un lado.

El inconveniente principal de Windows 10 consiste en el reducido nivel de calidad que poseen sus actualizaciones, las cuales podrían causar que el sistema deje de arrancar en algún momento, generando distintos fallos y también la pérdida de datos personales.

Sin embargo, todo parece indicar que Microsoft hace un gran esfuerzo por prevenir este tipo de problemas, por lo que las 2 mayores actualizaciones anuales de Windows 10 (la primera en mayo/abril y la segunda en octubre/noviembre) con el tiempo suelen incluir menos novedades, ya que se da prioridad a la estabilidad.

¿Qué versión de Windows 10 es mejor?

En Windows 10 hay diversas versiones destinadas a cada clase de uso, pero no tantas como dentro de Windows 7. Pero lo cierto es que, al final, la elección suele resultar muy simple para los usuarios, puesto que dentro de un espacio personal o doméstico lo mejor es optar por la edición “Home”; mientras que dentro de un entorno laboral, quizás lo más apropiado sea apostar por la edición “Pro”.

En cualquier caso, hay otras variantes ideales para todo tipo de usos, y a continuación las señalamos:

  • Windows 10 Home: Consiste en la versión básica, ideal para usuarios domésticos, pese a que puede ser usada por profesionales y/o empresas; cuando no se señala lo contrario, se suele entender que se trata de la que incluyen los ordenadores, que además, incluye las funciones estándar que posee el sistema.
  • Windows 10 Pro: Está especialmente destinada a los profesionales, y ofrece la oportunidad de unirse a algún dominio, algo indispensable para poder trabajar dentro de la red de numerosas organizaciones. Habilita el cifrado a través de BitLocker, al igual que la posibilidad de trabajar en el equipo de manera remota, e incluso ayuda a desarrollar máquinas virtuales que puedan usarse para probar diversos sistemas, un tipo de Windows virtual, el cual no influye sobre el resto del ordenador.
  • Windows 10 Pro for Workstations: Especialmente adaptada a ordenadores de gran rendimiento, admite una memoria RAM de aproximadamente 6TB, el sistema de archivos ReFS, 4 procesadores físicos y también otro hardware avanzado.
  • Windows 10 Enterprise: Incluye características especiales para las organizaciones, por ejemplo, mayor seguridad y gestión remota de los equipos. Cabe mencionar, además, que la versión Enterprise LTSB no dispone del asistente de voz Cortana o del navegador Edge, y tampoco de la Tienda Microsoft e incluso no recibe actualizaciones, excepto las de seguridad.
  • Además, no suele ser fácil obtener una licencia Enterprise, ya que únicamente suelen ser vendidas a empresas a través de socios de Microsoft y, a partir de determinadas cantidades.
  • Windows 10 Education: Parecida a la versión Enterprise, aunque sí incluye Cortana, se encuentra enfocada en ofrecer a los centros educativos la posibilidad de gestionar remotamente los equipos de sus estudiantes.

Por su  parte, la versión Pro Education no posee Cortana y tampoco la Tienda Microsoft. Al igual que en el caso anterior, resulta complicado conseguir su licencia al no pertenecer a ninguna entidad educativa.

  • Windows 10 S: Esta versión ejecutaba únicamente Apps de la Tienda Microsoft, incrementando así la seguridad, aunque al mismo tiempo se reduce la cantidad de programas disponibles de forma considerable.
  • No se comercializa hoy en día, sin embargo, es posible activar un Modo S desde Windows 10, el cual es muy parecido.

Después de conocer las versiones disponibles, cabe mencionar que dentro de España el precio oficial que posee Windows 10 Home ronda los 135 euros, y Windows 10 Pro suele tener un valor de hasta 279 euros; pero existe la posibilidad de conseguir licencias a precios más asequibles dentro de tiendas alternativas.

Los ordenadores dirigidos al ámbito profesional normalmente poseen la versión Pro, mientras que los destinados a los consumidores, es decir la mayor parte de ellos suelen incluir Home.

Por otra parte, a través de la Tienda Microsoft existe la oportunidad de pasarse desde la versión Home a Windows 10 Pro por un precio de 145 euros, al igual que a Windows 10 Pro for Workstation por una tarifa de unos 299 euros.

En caso de contar con versiones anteriores, existe la oportunidad de actualizar a Windows 10 de forma gratuita tanto desde Windows 7 como desde Windows 8.1, lo cual iba a permitirse púnicamente por algún tiempo, y que Microsoft ha estado facilitando por años a través de distintos “trucos”.

Considerando que tanto la versión Enterprise como la Education han sido especialmente pensadas para grandes organizaciones, resulta evidente que Windows 10 Pro se trata entonces de la mejor versión. Sin embargo, existen numerosos usuarios que no necesitarán de ella.

Tal vez, el punto más crítico consista en la posibilidad de lograr unirse a algún dominio, una característica necesaria al trabajar dentro de algunas redes de empresariales. En este sentido, tanto la seguridad adicional que ofrece BitLocker como el inicio de sesión remoto pueden ser de gran utilidad, aunque no resultan diferenciales.

 

Para desarrollar máquinas virtuales existen soluciones mejores en comparación con el Windows Sandbox que ofrece la edición Pro, las cuales pueden ser gratis. Por lo que, en conclusión, 10 Pro supone la mejor versión, aunque la mayor parte de los usuarios no tendrían que pagar más por ella, ya que la versión Home puede cubrir sin problema sus necesidades.

En algún tiempo se encontrará disponible Windows 10X, la cual supone una versión especialmente destinada a portátiles de doble pantalla, pese a que funcionará también en PC´s convencionales, la cual se presentará como una gran modernización tanto en el sistema operativo como en su interfaz; al mismo tiempo que permitirá el desarrollo de dispositivos como puede ser, por ejemplo, la futurista Microsoft Surface Neo.

¿Qué Windows fue mejor en su momento?

Ahora que sabemos qué versión de Windows es mejor, sería conveniente hablar sobre cuál Windows fue mejor en su momento.

Sin embargo, hay que decir que este se trata de un tema sumamente subjetivo, aunque es indudable que existen 2 versiones que logran destacar casi siempre: Windows XP, debido al salto que represento frente a las ediciones previas basadas en MS-DOS, y Windows 7, la cual adoptó los aspectos positivos de Windows Vista añadiéndolos a un sistema más estable que tenía requisitos técnicos bastante asequibles para la época.

Aparte de ser más sencillo de usar e intuitivo, Windows XP tenía su base en el núcleo NT, haciendo a un lado MS-DOS; lo cual le proporciono mayor estabilidad, confiabilidad y también la posibilidad de ir con más fluidez en comparación con Windows 98; incluso contaba con un hardware nuevo que producía menos inconvenientes.

Numerosos usuarios apostaron por no actualizar nunca a Windows Vista (2006), el cual fue lanzado con muchos problemas, por lo que en el momento que Windows XP dejo de tener soporte se cambiaron directamente a Windows 7, que destaca por ser el otro gran éxito de Microsoft.

Lanzado en el año 2009, Windows 7 renovó otra vez el diseño, apostando por un estilo conocido como “Aero”, el cual se distinguía por ser más atractivo, agregando numerosas transparencias y también diversas opciones de personalización.

Asimismo, contaba con un rápido funcionamiento frente al ofrecido por Windows

Su barra de tareas ofrecía un mayor espacio, ya que contaba únicamente con iconos (libres de texto), similar al estilo de macOS, lo que se mantiene hoy en día.

De igual modo, Windows 7 también renovó el menú Inicio, el Panel de Control e incluso el explorador de archivos, logrando que para los usuarios fuese más fácil y rápido trabajar desde el ordenador.

Además, recibió distintas optimizaciones asociadas no solo a los procesadores multinúcleo y el rápido arranque del sistema, sino también a otros aspectos técnicos.

Para terminar, hay que señalar que Windows 7 logra posicionarse para múltiples usuarios como el mejor software de Microsoft de la historia, aunque Windows 10 ha logrado posicionarse como la alternativa más acertada que existe en la actualidad, pese a presentar algunos inconvenientes que todavía tienen que ser solucionados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here